El término Sitemap es un concepto que no resulta desconocido para un publicista o especialista SEO, sin embargo debemos aclarar que por sitemap podemos estar refiriéndonos a dos archivos completamente distintos.
Sitemap HTML o como su traducción lo dice, Mapa del sitio Web, es una lista o diagrama de flujo donde es posible ver jerarquizadas todas las secciones y directorios de un sitio web, generalmente son diseñadas a pedido del dueño del sitio, también permite a los visitantes conocer todas las páginas del sitio y navegar
a través de ellas.
Sitemap.xml es un archivo de formato xml (Extensible Markup Language) que contiene el listado de todas las urls del sitio que deseamos indexar en Google. Además de ayudar al crawler de Google a encontrar las urls del sitio, el sitemap ayuda a comprender cuales son las urls más relevantes a través de un rango jerárquico que va desde 1.0 a 0.
Ventajas del sitemap
El archivo sitemap.xml entrega información previa a los crawlers de los motores de búsqueda, ahorrando tiempo y ayudando a rastrear de manera más óptima e inteligente las urls de un sitio y a entender la relevancia de cada url.
Con seguridad un sitio web bien estructurado y de una arquitectura jerárquicamente bien construida, puede ser rastreado sin problemas por los crawlers de los buscadores, sin embargo es fundamental tener implementado un archivo cuando un sitio web es muy grande, ya que se vuelve difícil rastrear todas las páginas del sitio y puede ser posible que no se llegara a rastrear páginas muy profundas o deficientemente enlazadas.
¿Cómo crear un Sitemap.xml?
Si no estás familiarizado con la creación o implementación de este archivo, crear uno desde cero puede parecer complicado, sin embargo es más sencillo de lo que imaginas.
Si tu sitio web está desarrollada en WordPress, puedes instalar el plugin Yoast WordPress SEO, el cual crea automáticamente un sitemap modificable y además ayuda a optimizar tu sitio.
En caso que no puedas instalar plugins en el gestor de contenidos de tu sitio, puedes utilizar generadores de sitemap online y gratuitos para crear un archivo sitemap con las urls de tu web, sin embargo el sitio no debe superar las 400 páginas.
Una herramienta muy utilizada por algunos Webmaster es XML-sitemaps, una herramienta online fácil de utilizar, basta con introducir tu dominio para que automáticamente rastree todas las páginas de la web.
¿Cómo enviar tu Sitemap a Google?
Una vez creado nuestro archivo sitemap.xml debemos hacer que los buscadores lo encuentren. Para esto debemos especificar la ruta de ubicación del sitemap en nuestro archivo robots.txt.
También recomendamos utilizar Google Search Console, una herramienta de Google pensada para los Webmasters de cada sitio, donde puedes cargar tu sitemap. Esta herramienta también permite analizar la estructura de tu página web, recibir alertas de errores o problemas internos importantes y obtener datos
como los clics de la búsqueda de Google.
Es conveniente contar con un sitemap para optimizar el SEO y hacer que el rastreo del sitio por los buscadores sea más rápido.
¿Quieres contratar un servicio de posicionamiento web SEO? Visita Webfriends Chile