La velocidad de carga de una web es un factor determinante para la clasificación de esta en los buscadores. Pero ¿por qué es tan importancia la velocidad de carga para el SEO? Principalmente a la buena experiencia de usuario que produce un sitio web rápido, afectando por tanto a la tasa de rebote. A Google le encanta una correcta navegabilidad o usabilidad de una web, ya que los visitantes pueden encontrar rápidamente los contenidos que buscan y los buscadores pueden entender las ideas de dicha página web

¿En cuánto tiempo debe cargar una web para que su velocidad de carga esté bien optimizada?

No hay un tiempo de carga exacto e ideal que indique que una web está bien optimizada, pero según una investigación llevada a cabo por una empresa llamada Akamai en 2009:

  • El 47% de los consumidores esperan que una página web cargue en dos segundos o menos
  • El 40% de los consumidores no espera más de tres segundos a que cargue una página Web antes de abandonar el sitio.
  • El 52% de los compradores afirmó que la velocidad de carga de una página es importante para ser visitantes asiduos
  • Los compradores online se distraen cuando una página web tarda en cargar. El 14% comenzará sus compras en otro sitio, y el 23% se saldrá de internet.
  • Una tienda online con escasa velocidad de carga perderá ventas y clientes asiduos

Como Mejorar la Velocidad de Carga

Si tu página web tarda 3 o más de 3 segundos en cargar, sigue los siguientes consejos:

  • Optimiza tus imágenes

Usa formato JPG para fotos o imágenes complejas y PNG para imágenes más simples.Si usas Adobe Photoshop, trata de reducir las imágenes al 70% (JPG), no notarás diferencia en la calidad y conseguirás reducir a la mitad el tamaño de la imagen.

  • Elige el tema adecuado para tu diseño web

Hay muchos temas formados por ficheros (código PHP, hojas de estilo CSS, funciones JavaScript…) que  influyen en la velocidad de carga de una web si no están bien optimizados.

  • Huye de hostings baratos y de mala calidad

Aunque el precio no es un buen indicativo de la calidad del hosting, sí se puede usar como referencia. Debemos saber en qué tipo de hosting estamos alojando la web, pues muchos ralentizan y afectan la velocidad de carga de ésta.

  • Evita espacios y etiquetas de comentarios innecesarias en el código HTML

Cada letra o espacio en el código HTML ocupa un byte. No es mucho, pero todo suma. Si eliminas espacios en blanco innecesarios y comentarios, puedes ahorrar hasta el 10% del tamaño del archivo.

  • Eliminar plugins y widgets de redes sociales

Por cada plugin de redes sociales el tiempo de carga es de aproximadamente un segundo. Por tanto debemos valorar si la información del  “número de followers”, “número de likes”, “número de repins…” aporta buena experiencia al usuario, ya que cada consulta de nuestra web a la API de la red social supone una sobrecarga de tiempo.